martes, 3 de mayo de 2011

Piensa en la segunda lengua!!!!!!

Durante los ocho primeros años de la vida de un ser humano, la razón principal de la existencia pasa por aprender a utilizar correctamente el lenguaje.

Para los niños aprender un idioma es una tarea automática, sin embargo, para los adultos es algo más complicado. Nuestros cerebros necesitan una información que puedan procesar desde un punto de vista al que llamamos de "las operaciones formales". Eso significa que necesitamos aprender el por qué de las cosas, y de ahí la gran importancia de la gramática. Sin embargo, una vez iniciamos el proceso cometemos el error de intentar traducir todo cuanto tenemos a nuestro alrededor.

Ese fallo no hace más que ralentizar nuestro aprendizaje pues, traducir es una tarea muy difícil y para la que no todo el mundo está preparado. Tenemos que intentar comprender, simplemente. Parece mucho más difícil al principio pero da mejores resultados a largo plazo. Para poder conseguir una mente pensante en nuestra segunda lengua hay muchos trucos que podemos aplicar. Aquí van los tres mejores trucos:

1.- PLANIFICA TU VIDA EN L2
   Todos tenemos mucho que hacer diariamente, y normalmente viajamos en autobús y salimos de casa pensando en comprar algo de super, ir al banco o visitar a un amigo. Bien, todas esas pequeñas acciones son muy fáciles de decir en español, piensa en español en tu día a día.

2.- SUBTÍTULOS
   La televisión y el cine son métodos de aprendizaje muy efectivos. Cuando vemos una película en la segunda lengua, en muchas ocasiones nos ayudamos de subtítulos para entender. LOS SUBTÍTULOS EN LENGUA MATERNA NO VALEN. Si nuestro cerebro es expuesto a ambas lenguas a la vez, como no puede procesar dos lenguas distintas al mismo tiempo, va a centrarse en la que le sea más fácil. Es decir, la que no estás estudiando. Los subtítulos son muy buenos para aprender siempre que sean una transcripción fiel de lo que estás oyendo al mismo tiempo. Así que recuerda, pon subtítulos en segunda lengua siempre.

3.- REPITE LO QUE ESCUCHAS Y LEES
   Aprender a hablar es básicamente un proceso de imitación. Ya desde niños, imitamos los sonidos emitidos por nuestros padres e intentamos darle un sentido. Por esto es muy necesario escuchar con mucha atención a todo el mundo, leer todo cuanto se pueda e intentar usar esas estructuras en nuestro discurso. Al hablar con la gente, al leer la publicidad de una tienda de ropa o al escuchar la grabación de la chica del supermercado estamos siendo bombardeados por idioma. Escúchalo, compréndelo y luego UTILÍZALO. El cerebro humano no puede recordar ninguna palabra que no haya usado verbalmente, así que ¡sólo tienes que repetir!

No hay comentarios:

Publicar un comentario